Hola! Bienvenidos a Gestión en Simple, un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes inician un rol de gestión. Un rol de gestión puede significar gran crecimiento profesional, pero al principio se puede volver muy estresante si no se consideran los cambios que este nuevo rol implica. Los invito a conocer los cambios fundamentales de un rol de gestión y algunas estrategias para abordarlos Tres Cambios Fundamentales al Iniciar un Rol de Gestión Cuando empecé mi primer rol de gestión, tres cosas se me hicieron particularmente difíciles. Con el tiempo, he visto que a la mayoría de quienes parten de jefes, encargados, coordinadores y directivos también les cuesta. Creo que esto ocurre porque, en definitiva, el rol asistencial y el rol de gestión son esencialmente distintos. Y habitualmente no estamos preparados/as para el cambio. Estos son tres cambios más importantes al empezar un rol de gestión: Cambio 1: Debes Decidir Cómo Organizar tu Jornada de Trabajo Antes, al trabajar en un rol asistencial tenías una agenda estructurada. Si atendías pacientes, alguien (tu jefe o un planificador) estructuraba tu día y te citaban los pacientes. Tu jornada partía con un listado de personas que tenías que atender y terminaba cuando veías el último. Si trabajabas en urgencia, sabías que tenías que atender todos los pacientes que llegaran en un bloque horario.. Si trabajabas en pabellón, la labor terminaba cuando concluía la última cirugía. Ahora, cuando tomas un rol de gestión empiezas el día y tu agenda está (al menos en gran parte), vacía. Sabes que tienes un listado interminable de tareas, correos que responder, reuniones que atender, peticiones de otros jefes y de tu mismo jefe, pero no está definido ni que vas a hacer primero ni en qué horario. Debes decidir tú cómo organizar el tiempo. Para la mayoría esto es un gran desafío. Debes aprender a decidir a qué tareas entregas mayor tiempo y atención. Qué hacer y qué delegar. Mis recomendaciones principales:
Cambio 2: Tus Resultados Dependen de Otros Antes, en un rol asistencial, tus resultados dependían de qué tan bien tú tomabas decisiones clínicas o ejecutabas diversos procedimientos. Si los pacientes además estaban satisfechos, aún mejor. En un rol de gestión, especialmente si eres jefe, tus resultados dependen de que tan bien hagan el trabajo las personas de tu equipo. Dicho de otro modo, tu trabajo es generar las condiciones para que otros realicen su trabajo de manera excelente. Esto es un mundo de diferencia. Y hace necesario aprender de temas como la comunicación, coordinación, colaboración y resolución de conflictos. Mis recomendaciones clave:
Cambio 3: El Trabajo se Basa en Cumplir Objetivos y Metas En un rol de gestión, el trabajo se trata de asegurar que se ejecuten correctamente un conjunto de actividades que sumadas en el tiempo contribuyen a objetivos y metas institucionales. No se trata de terminar la cirugía o el grupo de pacientes agendados en el día; cómo en un rol clínico. Se trata de que en el transcurso de 3 o 6 meses, se complete el proyecto para mejorar la compensación de un grupo de pacientes (crónicos por ejemplo) Uno no es más difícil ni importante que el otro. Sólo son distintos. Y requiere una mentalidad y competencias distinta. Mis tres recomendaciones principales:
--- Un rol de gestión es distinto a un rol asistencial. Considerar estas nueve recomendaciones básicas seguro te va a hacer la vida más fácil, sobretodo en el momento de la transición. Buena semana, Cristian |
Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...
Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...
Bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión Cuando nos embarcamos en aprender algo nuevo, solemos caer en la trampa de buscar la perfección desde el principio. Queremos redactar el mejor informe, realizar el mejor análisis, o lograr que cada entrenamiento sea impecable. Pero, ¿y si la perfección no fuera el camino más rápido hacia la maestría? Un enfoque diferente, más poderoso en mi opinión, es priorizar las...