Las Segundas Víctimas en un Evento Adverso, Contraste Mental, Características de un Líder


¡Hola!

Bienvenido/a a Gestión en Simple, un Newsletter semanal con ideas y recomendaciones para ayudar a quienes se inician en roles de gestión

En esta edición:

  • El síndrome de las segundas víctimas
  • Cómo mantener el foco en un objetivo: La técnica del Contraste Mental.
  • Cita: Las características de un buen líder


1. Las Segundas Víctimas

La actitud de un líder de un equipo de salud frente a un evento adverso, tiene un impacto transversal en las personas.

Generalmente ponemos el foco en los pacientes, pero no debemos olvidar que cada evento genera dos tipos de víctima:

→ Pacientes

→ Trabajadores

Estar involucrado en un evento adverso en salud, puede ser una experiencia traumatizante que deja una huella de por vida para cualquier trabajador de salud.

Son las segundas víctimas

La prevalencia de este fenómeno va entre 10.4% a 43.3%, en trabajadores de salud en cualquier tipo de institución.

Estudio más específico reciente revela que 58% de trabajadores en UCI lo ha experimentado alguna vez.

En este último los síntomas más comunes son la (12-68%), ansiedad ( 38-63%), rabia hacia sí mismos (25-58%), baja en autoestima (7-57%)

Un enfoque correcto ante un evento adverso, es no sólo abordar sus causas, y mitigar el daño al paciente, sino también ofrecer soporte y acompañamiento a los trabajadores involucrados.


2. Contraste Mental

¿Cómo mantener la motivación por un objetivo de manera simple y respaldada por la evidencia?

Contraste Mental

El concepto “contraste mental” fue creado por la psicóloga y profesora de la Universidad de Nueva York Gabriele Oettingen a fines de los 90s; a través de su investigación sobre la motivación y fijación de metas.

La idea central: Una persona puede aumentar significativamente el compromiso por lograr un objetivo, al contrastar los aspectos positivos (beneficios) y negativos (obstáculos) del futuro deseado, con el presente. Esto, sumado a una planificación de cómo superar los obstáculos (intención de implementación), hace más probable el cambio.

Ej: Si quiero aprender a tocar piano, debo visualizar los beneficios (entretención, desarrollo cognitivo, disciplina), con los obstáculos (tiempo, dejar otras actividades, falta de talento). Luego debo hacer un plan para generar el tiempo y para practicar a pesar de mis limitaciones.

Dos puntos claves:

  1. El futuro deseado debe ser efectivamente realizable (no me funcionaría si quiero ser delantero de la selección).
  2. No basta solo ser optimista, positivo o sólo soñar el futuro. La clave está en el contraste y el plan.

La autora describe una técnica simple de cuatro pasos, llamada WOOP (un acrónimo en inglés) , basada en el Contraste Mental. La técnica (en resumen) se trata de abordar de forma sistemática cuatro preguntas:

Estos son:

  1. W (Wish - Deseo) → ¿Qué quiero lograr?
  2. O (Outcome - Resultado) →¿Cuál sería el principal resultado si cumpliera el deseo?
  3. O (Obstacle - Obstáculo) →¿Cuál es el principal obstáculo interno que me impide lograrlo?
  4. P (Plan) →¿Qué puedo hacer para superar ese obstáculo?

Su evidencia indica que usar estos cuatro pasos fortalece las asociaciones mentales con el objetivo, aumenta la energía y mejora el rendimiento.

¿Algunas aplicaciones?

  • Mejorar compromiso personal para aprender una disciplina nueva (deporte, instrumento, etc.)
  • Mejorar rendimiento para completar exitosamente un posgrado.
  • Completar un proyecto en el trabajo
  • Ayudar a un paciente hipertenso que quiere mejorar sus hábitos de alimentación
  • En definitiva, cualquier objetivo que requiera un cambio conductual


3. Las Características de un buen líder

¿Cuáles son las características claves de un buen líder?.

Jim Rohn, empresario estadounidense nos ilustra con esta cita…

"El desafío del liderazgo es ser fuerte, pero no grosero; ser amable, pero no débil; ser audaz, pero no un matón; ser reflexivo, pero no perezoso; ser humilde, pero no tímido; ser orgulloso, pero no arrogante; tener humor, pero sin ser bufón."

Gracias por leer. Hasta la próxima semana.

Cristian

Gestión en Simple

Read more from Gestión en Simple

Hola, Bienvenido a “Gestión en Simple”, un Newsletter donde escribo recomendaciones para quienes quieren convertirse en líderes más efectivos, conscientes e influyentes. Desde hace meses he estado interesado en aprender como mejorar mi capacidad de mantener la atención y retomarla cuando la pierdo. Y es porque hoy es, sin duda, la era con mayor volumen de distracciones. Entre teléfonos, series de Netflix, redes sociales o inteligencia artificial el día pasa volando y muchas veces no...

Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...

Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...