Hola, bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión En la edición de hoy les comparto tres conceptos fundamentales para liderar en momentos de incertidumbre, además una cita y un artículo del tema. 1. Tres Puntos Clave para Liderar Bajo Incertidumbre Cómo jefes, coordinadores y encargados de alguna área o programa, habitualmente nos encontramos con momentos en que no tenemos claro qué va a pasar. Personalmente, recuerdo haber vivido varias:
Hay miles de ejemplos a escala global, nacional o local: cambios legislativos relevantes, nuevas normativas institucionales, procesos de acreditación, campañas de invierno particularmente agresivas y un largo etcétera. En todos estos casos el rol del líder es clave porque... Liderar es un ejercicio esencialmente emocional. Y en momentos de incertidumbre la vulnerabilidad emocional está en su punto más alto. Hacerlo bien les permitirá dar adecuado soporte a las personas, orientar la energía adecuadamente en el trabajo y disminuir la probabilidad de conflicto, estrés y burnout. Acá van tres puntos clave al momento de liderar bajo incertidumbre, extraídos de mi experiencia personal y de literatura: 1. Aplicar Perspectiva Los equipos en situación de incertidumbre tendemos a focalizarnos demasiado en los detalles y en el corto plazo; ignorando el escenario más amplio. Podemos angustiarnos ante una “campaña de invierno particularmente dura”; e ignorar que un fenómeno de este tipo es estacional y que luego de algunos meses pasará. También dejamos de ver el lado positivo, como que hay un aprendizaje y un conocimiento robusto en los equipos de salud, que habitualmente permiten que se aborden las crisis sanitarias con éxito. Otro ejemplo. Ante un cambio de jefaturas, nos angustiamos por no saber el estilo del futuro líder y cuáles serán sus prioridades, cuando en realidad las personas tienen a comportarse de manera predecible luego de un tiempo y generalmente sus intenciones son positivas. Debemos simplemente predisponernos a conocer nuevas modalidades de trabajo y tener la actitud correcta. Aplicar perspectiva y comunicarla ayuda a calmar la angustia y seguir adelante. 2. Parar, Escuchar y Avanzar Es fundamental reconocer y no reprimir las emociones que habitualmente aparecen junto con la incertidumbre: miedo, angustia, ansiedad. El líder debe generar el espacio para que ese reconocimiento ocurra y no intentar buscar salidas rápidas ni a la ligera. Sobre todo cuando las noticias esconden amenazas. Un ejemplo ocurre cuando hay cambios de política sanitaria - por ejemplo en atención primaria a nivel municipal - y no sabemos si se seguirán priorizando los mismos programas de salud. El no priorizarlos puede llevar que algunas personas pierdan su trabajo. Es importante entender este escenario y escuchar las aprensiones de las personas. Dar espacio a la duda y temor. Pero luego, eso sí, avanzar. Porque si bien las políticas pueden cambiar, generalmente hay espacio para demostrar el valor del programa anterior e incorporar estas ideas a las nuevas directrices. 3. Honestidad y Transparencia Nada peor que un líder intentando crear una falsa ilusión de certeza. Imagina un hospital en el que ha habido un incendio o una catástrofe natural que inhabilitó el área de atención ambulatoria, o los pabellones… Si bien sería bueno tener plazos concretos para la reparación y saber cuando volverá a funcionar; comprometer una fecha puede transformarse en una sentencia, dado que de no cumplirse afectará la confianza. No dar falsas expectativas es particularmente importante al principio; cuando no existe claridad del tiempo que realmente tomará la reparación o bien no sabemos qué otros factores están involucrados. Mejor comunicar la incertidumbre con transparencia y claridad. 2. Cita: Acerca de la Incertidumbre “La madurez es la capacidad de soportar la incertidumbre”. John Houston Finley (Académico y político estadounidense) 3. Recomendación de Artículo Esta semana recomiendo uno de los artículos de la revista de negocios Harvard Business Review "Lo que los trabajadores necesitan de los líderes en tiempos de incertidumbre". El artículo aborda varias claves de las ya mencionadas acerca del tópico y otras más de gran interés. Buena semana Cristian |
Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...
Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...
Bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión Cuando nos embarcamos en aprender algo nuevo, solemos caer en la trampa de buscar la perfección desde el principio. Queremos redactar el mejor informe, realizar el mejor análisis, o lograr que cada entrenamiento sea impecable. Pero, ¿y si la perfección no fuera el camino más rápido hacia la maestría? Un enfoque diferente, más poderoso en mi opinión, es priorizar las...