¡Hola!
Bienvenido/a a Gestión en Simple, un Newsletter semanal con ideas y recomendaciones para quienes se inician en roles de gestión
Hoy:
1. Un Paso Clave al Analizar Indicadores
Los líderes de equipos de salud deben analizar indicadores y resultados todo el tiempo; en reuniones, informes o en conversaciones con otros líderes
Y la forma en que lo hacemos determina dos cosas importantes:
1) La calidad de las conclusiones a las que llegamos y estrategias que implementamos.
Buen análisis → Buenas conclusiones → Buenas estrategias.
2) La percepción que tiene el resto acerca de nuestras competencias.
Buenas conclusiones → Buena percepción
Un paso muy simple al emitir una opinión de un resultado de indicador es compararlo con tres puntos de referencia. Estos son:
1. Meta o el estándar
Ej. La tasa de suspensiones de cirugía es 5%, dos puntos menos que la meta de 7%.
Al comparar con una meta, tenemos una idea directa si un resultado es satisfactorio o no.
2. Resultados previos
Ej. El % de horas de pabellón ocupadas el último trimestre fue de 68%, 10 puntos más que el trimestre previo y 15 puntos porcentuales más que el mismo trimestre del año anterior.
Números previos ilustran tendencia, lo que es un elemento escencial para evaluar cambios en el tiempo
3. Áreas similares
Ej. El % de pacientes atendidos dentro del tiempo adecuado en la urgencia del hospital ABC es 92%. El resultado es superior a las otras urgencias de la red, que alcanzaron un 88%.
—
Comparar da perspectiva y enriquece un comentario.
2. El Sesgo de Confirmación
El “sesgo de confirmación” dice que nuestro cerebro está diseñado para dar más valor a la información que reafirma lo que ya creemos, en desmedro de información nueva que puede ser igual o más valiosa.
Esto afecta nuestras decisiones, haciendo que nos inclinemos de manera desproporcionada e irracional por ciertas opciones en desmedro de otras.
➡️ Tendemos a ir a los mismos restaurantes, pudiendo haber otros mejores
➡️ Preferimos indicar los tratamientos que ya conocemos, y nos cuesta incorporar otros que puedan tener incluso más evidencia
➡️ Etiquetamos rápidamente a las personas, y luego evaluamos sus actos en base a las impresiones iniciales.
El sesgo de confirmación es un tipo de “sesgo cognitivo” estudiado desde hace mucho en psicología y economía del comportamiento.
Nos ayuda a resolver fácilmente múltiples decisiones cotidianas (no es necesario cuestionarse cada indicación médica y está bien ir al mismo restaurante si a uno realmente le gusta).
Pero ante decisiones importantes, bien vale preguntarse si no estamos descartando opciones nuevas que puedan ser mejores que las que preferimos automáticamente, sin haber analizado la evidencia con mayor detalle..
3. Cita: Perseverancia.
A veces creemos que la clave del éxito está en la inteligencia, creatividad o algún otro atributo divino.
En realidad nada de esto sirve sin la ejecución dedicada y constante. Día tras día.
Samuel Johnson, poeta y ensayista británico, nos lo ilustra con una simple y precisa cita:
"Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia"
Gracias por leer. Hasta la próxima semana.
Cristian
Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...
Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...
Bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión Cuando nos embarcamos en aprender algo nuevo, solemos caer en la trampa de buscar la perfección desde el principio. Queremos redactar el mejor informe, realizar el mejor análisis, o lograr que cada entrenamiento sea impecable. Pero, ¿y si la perfección no fuera el camino más rápido hacia la maestría? Un enfoque diferente, más poderoso en mi opinión, es priorizar las...