El Enfoque Incremental para Gestionar Mejor


Hola!

Bienvenidos a Gestión en Simple, un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes inician un rol de gestión.

En esta edición:

  • El enfoque incremental para gestionar mejor
  • La importancia de construir relaciones en cargos de gestión
  • Cita: Cómo enseña la experiencia.


El Enfoque Incremental Para Gestionar Mejor

El trabajo de un gestor se trata en gran medida de poner en práctica iniciativas para mejorar algún proceso o solucionar un problema.

Esto inevitablemente implica cambiar la forma de hacer las cosas: Modificar alguna rutina, mejorar un protocolo o incorporar alguna tecnología.

En general hay dos formas de hacerlo

  1. Realizar un plan completo y detallado, elegir el día y empezar con el cambio todo a la vez. Ejemplo: Implementación de un nuevo protocolo de manejo de pacientes diabéticos en atención primaria, aplicado por todos los profesionales, a partir de una fecha exacta, o cambiar el software completo de un hospital a partir de un día “D”. Este enfoque, en el mundo informático, se llama comúnmente “Big Bang”
  2. Probar al cambio de manera acotada en un sector o grupo de profesionales; con un número limitado de pacientes, estudiar cómo salió y luego expandir a las otras áreas. Ejemplo: probar ese mismo protocolo de manejo de pacientes diabéticos en un equipo de 1 médico, 1 enfermera y 1 nutricionista por 2 semanas y luego analizar qué pasó; antes de expandir. Se suele catalogar este enfoque como el enfoque “incremental”.

Confieso que soy un fan del enfoque incremental.

A medida que he participado en la implementación de diversos proyectos, he visto que al iniciar un cambio, habitualmente no vemos todo lo que está implicado del punto de vista operacional ni tampoco tenemos la capacidad de anticipar la reacción de las personas al cambio. Casi sin excepción, necesitamos ajustar y rediseñar.

Por ello, tres recomendaciones útiles para tener en cuenta al empezar un cambio o proyecto son:


1. En vez de crear una gran estrategia de largo plazo, mejor poner foco en un problema de corto plazo.

Al tomar un rol de Jefe, Director, Coordinador o Encargado de programa, es mejor elegir el problema individual más importante y solucionarlo, antes que pensar en el plan de desarrollo de dos años plazo para la unidad. La estrategia tiene un lugar y es importante, pero no es recomendable que sea lo primero

2. En vez de abordar el problema completo, dividirlo en partes y solucionar sólo una, luego otra, e iterar.

La célebre cita de Lao Tzu tiene completa aplicación en roles de gestión: “Un viaje de mil kilómetros comienza con un sólo paso”

Focalizarse en el problema completo es abrumador. Empezar solucionando sólo una parte de ella es mucho más abordable y más satisfactorio.

3. En vez de apostar todo a un plan rígido; mejor probar, aprender rápido y ajustar el plan.

En cuanto se trata de implementar proyectos donde los procesos dependen de las personas (o sea, en cualquier proceso de salud), la adaptación es esencial. La capacidad de anticipar resistencias antes de implementar es baja para cualquier líder y además, muchos de los inconvenientes de la solución que implementamos sólo se podrán conocer a través de la prueba en terreno.

Mejor probar, analizar, corregir y probar de nuevo.


La Importancia de Construir Relaciones en Roles de Gestión

Construir relaciones es clave en gestión..

Primero, porque a diferencia de la mayor parte de los cargos clínico-asistenciales, en roles de gestión nuestros resultados dependen del trabajo con otros.

Si eres Jefe de Kinesiología, la única forma de disminuir la tasa de complicaciones y mejorar resultados es si los Kinesiólogos de tu equipo adhieren a las mejores prácticas.

Si estás a cargo de un equipo que agenda de horas médicas, la cantidad y calidad del trabajo de las administrativas impactará en que los pacientes estén mejor informados y lleguen a las citas médicas.

Pero existe un dato adicional:

Un estudio de la firma Zenger y Folkman en más de 87.000 ejecutivos de todo el mundo identificó que la construcción de relaciones positivas impacta significativamente en la confianza que genera un líder.

Es más, cuando un líder no generaba relaciones positivas (entendiendo relaciones positivas como mantenerse preocupado de los asuntos de las personas de su equipo, resolver adecuadamente conflictos, potenciar la cooperación, etc) la confianza se veía disminuida en torno a 30 puntos. Esto ocurría incluso cuando el líder tuviera adecuado conocimiento técnico y fuera consistente en su actuar.

Construir relaciones positivas no es hoy en día una característica deseable u opcional para liderar bien. Parece ser mandatorio


Cita: La Experiencia

“La experiencia es la más dura de las maestras; te entrega el test primero y la lección después”

Oscar Wilde

Buena semana,

Cristian

Gestión en Simple

Read more from Gestión en Simple

Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...

Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...

Bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión Cuando nos embarcamos en aprender algo nuevo, solemos caer en la trampa de buscar la perfección desde el principio. Queremos redactar el mejor informe, realizar el mejor análisis, o lograr que cada entrenamiento sea impecable. Pero, ¿y si la perfección no fuera el camino más rápido hacia la maestría? Un enfoque diferente, más poderoso en mi opinión, es priorizar las...