Cómo Vencer la Falta de Confianza, Equilibrar la Tarea con la Relación


Hola!

Bienvenidos a Gestión en Simple, un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes inician un rol de gestión.

En esta edición:

  • Cómo vencer la falta de confianza: El inventario de las batallas ganadas
  • Equilibrar la tarea con la relación.
  • Cita: Rol del liderazgo


Cómo Vencer la Falta de Confianza

En mi primer rol de Director en un CESFAM, hace 12 años, una vez organicé un ciclo de charlas médicas

Cada uno presentaría un tema: Actualización en manejo de la Hipertensión, Diabetes, Infecciones Urinarias, Bronquitis, etc.

Todos se sumaron, excepto el Dr. Carlos Mardones.

Lo curioso es que Carlos era el médico más competente de todos, el más respetado por los pacientes y el más consultado por los colegas cuando había un caso difícil.

Cuando le pregunté porque no quería presentar me respondió: porque me pongo nervioso. No me siento seguro...

El de Carlos es un ejemplo bien extremo de falta de seguridad y confianza.

Pero en general el fenómeno es muy común.

A lo largo de los años he visto decenas de personas muy competentes que - por sentirse inseguros o con falta de confianza pierden oportunidades profesionales o pierden posibilidades de que su trabajo tenga mayor impacto.

Esta figura se ha descrito como el “Síndrome del Impostor”, un fenómeno psicológico caracterizado por sentimientos de incomodidad, inseguridad y falta de confianza por parte de una persona; a pesar de contar con todos los conocimientos y competencias necesarias para un rol.

Fue descrito por primera vez por las psicólogas Pauline Rose y Suzanne Amen en 1978, en un paper llamado “El Fenómeno del Impostor en Mujeres de Alto Desempeño: Dinámicas e Intervenciones Terapéuticas".

El fenómeno parece ser bastante común, con reportes que plantean que el 50 a 70% de las personas lo han sufrido alguna vez.

Las personas que experimentan el síndrome del impostor evitan exponerse a situaciones en las que puedan ser percibidos como incompetentes (presentar en público, opinar en una reunión, tomar contacto con personas líderes en sus campos de conocimiento).

O bien cuando se exponen, sufren ansiedad extrema.

¿Qué hacer?

Se han descrito diversas estrategias basadas fundamentalmente en el reconocimiento de las emociones, autocompasión y focalización en las fortalezas.

Pero hay una estrategia muy práctica que he visto funcionar particularmente bien y que yo mismo la utilizo a menudo

Se trata de "El inventario de las batallas ganadas.

El inventario de las batallas ganadas se trata de identificar y escribir las situaciones en las que hemos logrado algo importante para nosotros, o momentos en que hemos sido capaces de vencer la adversidad, o también áreas en nuestra vida de las cuales nos sentimos particularmente orgullosos.

Y al enfrentar una situación difícil, simplemente tenemos que recurrir a nuestro inventario, revisar nuestras victorias y ganar confianza dándonos cuenta de lo que somos capaces de hacer.

Tener en mente nuestras fortalezas y las pruebas concretas que lo demuestran es una de mejores formas de poner nuestra mente en la sintonía adecuada para abordar cualquier desafío.

Y las batallas ganadas pueden estar en todas partes:

En algunos casos, pueden referirse al ámbito laboral, como haber sido seleccionado en un trabajo que era importante para ti.

O haber sido reconocido por un desempeño sobresaliente por parte de tu jefe o un par.

En al ámbito académico, una batalla ganada puede haber sido el completar un posgrado, mientras estabas trabajando y criando tus hijos. O simplemente terminarlo, en la medida que hayas puesto esfuerzo en ello.

En el ámbito familiar, una gran batalla ganada puede ser estar criando hijos y contribuyendo al crecimiento emocional de tu familia.

Pienso que levantarse todos los días con mejor disposición a contribuir a una familia ya es una batalla ganada.

Pueden haber cientos de ejemplos.

Cualquier sean los elegidos, focalizarse en las fortalezas, los logros y las capacidades es clave para vencer la inseguridad, ganar confianza y derrotar el síndrome del impostor.


Equilibrar la Tarea con la Relación

Dos cosas que importan al trabajar con otros:

  • La Tarea
  • La Relación

Tarea, se refiere a cumplir actividades eficientemente, lograr objetivos, realizar planes, implementar proyectos. Cuando estamos focalizados en la tarea, nos importa que los acuerdos se completen para lograr la meta.

Relación, se refiere a generar vínculos positivos, mantener un clima de respeto, cultivar la confianza.

Ambos son importantes.

Si te focalizas sólo en la tarea, logras el objetivo inmediato. Pero no construyes para el largo plazo

Si te focalizas solo en la relación; construyes amistad. Pero sin impacto en los objetivos.


Cita: El rol del liderazgo

"Liderar se trata de ayudar a otros a ser mejores, como resultado de tu presencia; y asegurarte que ese impacto dure en tu ausencia" — Sheryl Sandberg

Buen domingo!

Cristian

Gestión en Simple

Read more from Gestión en Simple

Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...

Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...

Bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión Cuando nos embarcamos en aprender algo nuevo, solemos caer en la trampa de buscar la perfección desde el principio. Queremos redactar el mejor informe, realizar el mejor análisis, o lograr que cada entrenamiento sea impecable. Pero, ¿y si la perfección no fuera el camino más rápido hacia la maestría? Un enfoque diferente, más poderoso en mi opinión, es priorizar las...