Cómo el Coaching Puede Mejorar tu Desempeño, Para Incorporar Nuevas Rutinas Cambia el Encuadre, Aprender


Bienvenido/a Gestión en Simple, un Newsletter semanal con ideas, temas y recomendaciones para quienes se inician en roles de gestión.

En esta edición:

  • Les recomiendo una charla TED imperdible acerca de cómo el “coaching” puede mejorar el desempeño profesional.
  • Les cuento, a través de un ejemplo personal, cómo el “cambiar la forma en que damos significado a las acciones” (encuadre) puede ayudarnos a incorporar nuevas rutinas beneficiosas.
  • Comparto tres citas para reflexionar respecto al aprendizaje


1. El Poder de Tener un Entrenador

El enfoque clásico para aprender una disciplina es primero estudiar y luego practicar. Una vez que nos convertimos en “profesionales”, somos autónomos y generalmente trabajamos sin supervisión directa.

El médico y autor norteamericano Atul Gawande, nos plantea que para realmente mejorar, necesitamos retroalimentación. Alguien que observe cómo lo hacemos, y nos entregue recomendaciones específicas basadas en esas observaciones, de manera de luego ajustar nuestra conducta.

Una charla conmovedora llena de ejemplos inspiradores del mundo de la salud.


2. Para Incorporar una Rutina Beneficiosa, Cambia el Encuadre (Framing).

Un tema recurrente para mí el último tiempo ha sido cómo incorporar rutinas y hábitos.

Los principales han sido hacer ejercicio, leer más y escribir consistentemente.

La más difícil, por lejos, ha sido el ejercicio.

Hasta ahora lo había intentado muchas veces, con poco éxito.

Y descubrí, luego de horas de profunda reflexión, que la principal razón es que simplemente no me gusta…

Y ahí está el problema.

El problema no es que no me guste, el problema es que bajo mi forma de ver las cosas (y de la forma en que la mayoría lo ve), el ejercicio es una de esas cosas que uno tiene que hacer porque le gusta.

Pero esto no es una realidad. Es un tipo de “encuadre”.

Un encuadre (framing) es una particular forma de interpretar un fenómeno y de ordenar nuestra conducta.

Entonces lo que ocurre es ominoso. Porque dado el encuadre que tengo respecto al ejercicio (que se hace ejercicio por gusto), pierdo un beneficio en el largo plazo (vivir más y en mejor estado de salud) dado que no siento el gusto en el corto plazo.

Y pensé…

¿Qué pasa si cambio el encuadre, y si en vez de querer que me guste, lo veo simplemente como algo obligatorio cómo bañarse, lavarse los dientes o comer?

¿Qué pasa si genero un nuevo encuadre en que la motivación para ejercitarme esté más bien en sintonía con mi propósito de vivir más y mejor?

Desde hace un par de meses lo hago así. Todas las mañanas agarro un par de mancuernas y hago una rutina breve. No espero disfrutarlo, sólo lo hago.

Cuando me levanto a tiempo, hago una rutina de 20 minutos.

Cuando tengo poco tiempo, hago una muy breve. 5 minutos. Como el tiempo que me tomo en lavarme los dientes.

A veces (pocas) fallo, pero al día siguiente retomo.

También he incorporado otras tácticas como dejar todo listo la noche anterior o comer algo saludable - pero rico - después. Estos últimos dos tips son del libro Hábitos Atómicos, una obra maestra en este tema.

Bueno, aún no sé si esto es sostenible. Pero hasta ahora, ha sido la racha más larga que he tenido.

E incluso, sin quererlo, los estoy empezando a disfrutar… y la mayoría de los días me siento mejor… en el corto plazo.

Mientras voy sumando puntos para el largo plazo.


3. Tres citas acerca del aprendizaje

El psiquiatra y autor húngaro Thomas Szasz nos plantea la importancia de enfrentar nuestro ego al momento de empezar un camino de aprendizaje…

“Todo acto de aprendizaje consciente requiere la voluntad de sufrir un daño en la autoestima. Por eso los niños pequeños, antes de ser conscientes de su propia importancia, aprenden tan fácilmente.”

El escritor y orador estadounidense Zig Ziglar refuerza la importancia de la determinación por aprender…

“Si no estás dispuesto a aprender, nadie puede ayudarte. Si estás decidido a aprender, nadie podrá detenerte.”

Si crees que la educación es cara, intenta estimar el costo de la ignorancia

Howard Gardner

Hasta la próxima semana

Cristian


Gestión en Simple

Read more from Gestión en Simple

Hola, Las listas de espera en salud han dejado de ser un problema puntual: se han convertido en una crisis estructural. En el Reino Unido, el NHS (Sistema de Salud Británico) tiene más de 7.5 millones de personas en lista de espera. En Chile, más de 2.5 millones de pacientes aguardan atención. Mientras tanto, equipos clínicos y administrativos lidian con la presión, la frustración y la falta de soluciones claras. Y es que las listas de espera son, sin duda, uno de los principales problemas a...

Hola, Una de los momentos clave para avanzar profesionalmente son las reuniones. Las reuniones no son solo para resolver un problema puntual o mostrar un estado de avance. En realidad las reuniones son el espacio donde se llegan a acuerdos, se “venden” ideas, se construyen relaciones y se forman percepciones respecto a nuestro grado de competencia. En mi carrera he asistido a miles de reuniones y he hecho otros miles de intervenciones. Y luego de esto he llegado a algunas ideas de como...

Bienvenido a gestión en simple. Un newsletter con ideas y recomendaciones para quienes se inician en un rol de gestión Cuando nos embarcamos en aprender algo nuevo, solemos caer en la trampa de buscar la perfección desde el principio. Queremos redactar el mejor informe, realizar el mejor análisis, o lograr que cada entrenamiento sea impecable. Pero, ¿y si la perfección no fuera el camino más rápido hacia la maestría? Un enfoque diferente, más poderoso en mi opinión, es priorizar las...